Imagen

Antonio Garrido Martín

Delineante

Técnico CAD/GIS


¡Hola!, soy Antonio Garrido técnico especialista en delineación.

Mis primeros pasos como profesional fueron con una beca como delineante en el departamento de Cartografía en la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla S.A. (EMASESA), profesión que sigo ejerciendo actualmemte en la empresa Asistencias Técnicas Clave. S.L.

Desde los inicios de mi carrera profesional he estado vinculado al CAD y GIS participando en la ejecución de diferentes fases de los proyectos, destacando los realizados en planificación territorial, urbanisticos y turísticos y estudios de impacto ambiental relacionados con infraestructuras energéticas.

Especializado en cartografía topográfica, temática y vectorial, curioso por naturaleza e interesado por las nuevas tecnologías, me hace estar en continuo reciclaje y con gran capacidad de auto aprendizaje, y tras periodos de formación complementaria y a nivel autodidacta, en los últimos años desarrollé nuevas experiencias en Web Gis, programación en HTML y CSS e implantación de la metodología BIM para el desarrollo de 3D en imagen real.

Tener experiencia de trabajo en equipo, me ha llevado a considerar que una empresa es como una gran familia, e intento que el clima profesional sea el mejor posible en trato y mejoras para cada uno de nosotros.

Durante estos más de 20 años he aprendido el valor de la constancia en motivadas etapas llenas de novedades, aprendizaje y desarrollo profesional, en las cuales quiero seguir avanzando.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

2000-Actualidad

Asistencias Técnicas Clave. S.L.

Departamento Sistemas de Información

Técnico CAD/GIS

  • Diseño de elementos en 3D de plantas fotovoltaicas, eólicas, subestaciones y líneas eléctricas.
  • Integración 3D en imagen real de los proyectos de energías renovables, subestaciones y líneas eléctricas utilizando software de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y modelado de información (BIM).
  • Cálculo volumen movimiento de tierras en Autodesk Civil 3D en accesos a apoyos de líneas eléctricas.
  • Cartografía básica, temática, vectorial e integración en GIS, para proyectos de estudios ambientales de subestaciones, líneas de alta tensión, plantas fotovoltaicas y parques eólicos.
  • Cartografía básica, temática, vectorial e integración en GIS en estudios relacionados con gestión y planificación territorial, urbana y turítica.
  • Web GIS y desarrollo de visores cartográficos para páginas web. Desarrollo en HTML y CSS.
  • Diseño gráfico, maquetación y encuadernación de documentos.
  • Resolución de incidencias y de tareas derivadas del mantenimiento de equipos informáticos, instalación de software y hardware. Colaboración en la implantación del teletrabajo durante el estado de alarma por la COVID-19.

  • Logros
    Implantación e integración de BIM-GIS en la metodología para la integración de objetos irreales 3D generados por ordenador en un entorno real, y con ello invirtiendo un menor tiempo en su realización. Para ello utilizo programas como ArcGIS, Autocad/Revit, Google Earth, CoredDraw y Photoshop.

    1998-1999

    HMY Yudigar. Delegación de Andalucía

    Oficina técnica y comercial

    Delineante técnico en CAD

  • Realización de planos en plantas y distribución de mobiliario. Equipamientos de establecimientos comerciales.
  • Realización de presupuestos.
  • Colaboración en el diseño 3D de varios mobiliarios y equipamientos para ofertar a distintas empresas del sector comercio de bebidas.
  • 1994-1995

    EMASESA

    Departamento de cartografía

    Delineante

  • Actualización de callejero, red de abastecimiento y saneamiento.
  • Dibujo de distintos detalles de la red.
  • FORMACIÓN

    DELINEACIÓN

    Especialidad edificios y obras. 1992-1996. Instituto F.P. Heliópolis.

    FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

    QGIS aplicado a la Agricultura.

    30 julio al 26 agosto 2020.
    80 Horas.
    Impartido por MappingGIS.

    Contenido

    • Imagen  Qué es un SIG y su uso en el mundo agrícola. Por qué QGIS. Sistemas de coordenadas.
    • Imagen  Visualizar fotografías aéreas actuales y antiguas (1945 y 1956), topogràficos, Catastro, SIGPAC y Google Maps.
    • Imagen  Conectar información de hojas EXCEL a parcelario del Catastro. Formularios de entrada de datos.
    • Imagen  Llevar la cartografía a tu dispositivo móvil y visualizarla en campo.
    • Imagen  Crear nuestra propia cartografía desde cero: parcelario, sistema de riego o cualquier cartografía de nuestro interés.
    • Imagen  Cruzar cartografía, trabajar con ficheros CAD y realizar cambios de sistemas de coordenadas.
    • Imagen  Trabajar con modelos digitales de elevaciones y generar cartografía derivada.
    • Imagen  Visualizaciones 3D para presentaciones comerciales y creación de cuencas visuales. Impacto visual de una granja.
    • Imagen  Cálculos hidrológicos para diseño de drenajes: cuencas y red de acumulación de flujo de agua.
    • Imagen  Teledetección por satélite y dron, mapas de vigor. Mapas de conductividad eléctrica del suelo para mapificar la variabilidad intraparcela. Altura del cultivo y construcciones a partir de datos LIDAR.
    • Imagen  Diseño de plantación, riego, muestreo de suelos, rutas a finca, análisis de plagas y estaciones meteorológicas y georreferenciación de mapas en papel.
    • Imagen  Generar mapas para su impresión y publicación online de cartografía.

    Revit Arquitectura (I).

    08 abril al 30 mayo 2019.
    25 Horas.
    Impartido por Editeca.

    Contenido

    • Imagen  Introducción. Interfaz Revit.
    • Imagen  Muros, Carpinterías y Mobiliario.
    • Imagen  Niveles y rejillas.
    • Imagen  Visualización Básica.
    • Imagen  Modificar elementos.
    • Imagen  Suelos.
    • Imagen  Rango de vista y modificador de visibilidad y gráficos.
    • Imagen  Falsos techos.
    • Imagen  Tipos de pegado.
    • Imagen  Cubiertas.
    • Imagen  Escaleras, barandillas y rampas.
    • Imagen  Visualización avanzada.
    • Imagen  Importar objetos y Familias.
    • Imagen  Acotar y anotar.
    • Imagen  Duplicar.
    • Imagen  Gestionar y configuración adicional.
    • Imagen  Montaje de planos. Imprimir y exportar.
    • Imagen  Proyecto fin de curso.

    Desarrollo de aplicaciones WebMapping.

    14 enero al 17 febrero 2016.
    100 horas.
    Impartido por MappingGIS.

    Contenido

    • Imagen  Introducción a la cartografía web y publicación de mapas online
    • Imagen  Bases de datos espaciales. PostGIS
    • Imagen  Servidores de datos espaciales. GeoServer
    • Imagen  Una herramienta para gestionar mapas desde el navegador web. GeoExplorer
    • Imagen  Gestión de la caché de imágenes de mapa. GeoWebCache
    • Imagen  Creación de mapas web personalizados
    • Imagen  Publicación de mapas online sin servidores de mapas
    • Imagen  Proyecto fin de curso

    Wordpress Avanzado.

    09 marzo al 18 marzo 2015.
    20 horas.
    Impartido por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla.

    Contenido

    • Imagen  Introducción al diseño Web y CMS
    • Imagen  Wordpress

    SEMINARIOS GIS. Mapas inteligentes con la plataforma ARCGIS.

    23 abril 2014.
    Impartido por ESRI España.

    3D Studio Max 2011+Vray 2.0.

    Noviembre 2012.
    36 horas.
    Impartido por Angar Arquitectos&Estudio Barrera.

    SEMINARIOS GIS. Retos en la publicación de contenidos atractivo de calidad en la Web 3.0.

    27 abril 2010
    Impartido por ESRI España.

    SEMINARIOS GIS. Posibilidades de desarrollo de aplicaciones Web GIS bajo el API REST.

    26 mayo 2009.
    Impartido por ESRI España.

    Iniciación a la creación de Páginas Web con Dreamweaver CS4.

    29 septiembre al 08 noviembre 2009.
    50 horas.
    Impartido por Confederación de Empresarios de Andalucía.

    Contenido

    • Imagen  Empezando a trabajar con Dreamweaver.
    • Imagen  Configuración de nuestra Web.
    • Imagen  Estructura de la página: tablas y marcos.
    • Imagen  Adición de contenidos y páginas con CSS.
    • Imagen  Creación de vínculos y navegación a través de la página.
    • Imagen  El panel, bibliotecas, activos e iniciación al uso de plantillas.

    Trabajo en equipo.

    04 noviembre 2008 al 28 noviembre 2008.
    20 horas.
    Impartido por GAISA Gestión corporativa.

    Contenido

    • Imagen  Decidir en equipo.
      • Imagen  Clasificar los tipos de decisiones.
        Imagen  Favorecer el proceso de toma de decisiones.
        Imagen  Identificar los criterios de la toma de decisiones.
    • Imagen  Solucionar problemas en equipo.
      • Imagen  Crear el equipo de trabajo.
        Imagen  Estabilizar un equipo.
        Imagen  Aplicar técnicas a la resolución de problemas.
        Imagen  Evitar el fracaso del equipo.
    • Imagen  Generar armonía en el equipo.
      • Imagen  Identificar los fundamentos del trabajo en equipo.
        Imagen  Adaptar el comportamiento individual al trabajo del equipo.
        Imagen  Detectar y analizar los problemas de los equipos de trabajo.
        Imagen  Resolver conflictos de los equipos de trabajo.

    HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS

    Imagen

    ArcGis

    Imagen

    Autocad

    Imagen

    QGis

    Imagen

    Civil 3D

    Imagen

    Revit

    Imagen

    Google Earth

    Imagen

    Global Mapper

    Imagen

    3DS Max

    Imagen

    SketchUp

    Imagen

    V-RAY

    Imagen

    Corel Draw

    Imagen

    Photoshop

    Imagen

    WordPress

    Imagen

    HTML y CSS

    Imagen

    Adobe Acrobat

    Imagen

    Microsoft Word

    Imagen

    Microsoft Excel

    Algunos proyectos en los que he participado

    • Cartografía básica, temática, vectorial e integración en GIS en Estudios relacionados con gestión y planificación territorial y urbana.

    • Ver listado
    • Cartografía básica, temática, vectorial e integración en GIS en Estudios ambientales relacionados con generación de energía y su distribución.

    • Ver listado
    • Integración 3D en imagen real con técnologias 3D.

    • Ver listado
    • Desarrollo en lenguaje HTML y CSS.

    • Ver listado

    Contacto